domingo, 14 de junio de 2015
PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LOS TRASTORNOS LINGÜISTICOS
PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LOS TRASTORNOS LINGÜISTICOS
Las familias tienen un papel fundamental y crítico en la favorable evolución del tratamiento del pequeño. Los pasos a seguir serán los que citamos a continuación:
- Modificar pautas conductuales.
- Modificar pensamientos y actitudes.
- Entretenimiento en técnicas de modificación de conducta.
- Trabajar con el colegio.
Modificar pautas conductuales
En primer lugar debemos modificar la conducta interactuada del niño. Para modificar dicha conducta relacionada con el trastorno que presenta hay que:
- Atender a las demandas comunicativas del niño.
- Prestar atención al contenido de su emisión.
- Reforzar el habla fluida.
- No hacer referencia a las posibles dificultades.
- Disminuir el nivel de ansiedad de los padres.
- Dar trabajo concreto para casa.
Modificar pensamientos y actitudes
Se deben modificar pensamientos y actitudes sobre el trastorno, tanto en el colegio como en casa como en cualquier situación de la vida cotidiana del niño. Tales como:
- Etiquetar.
- Verlo como un trastorno heredado.
- Pensar que es consecuencia de problemas emocionales.
- No dejar que surja el habla voluntaria del niño.
- Exigir un habla correcta.
Entrenamiento en técnicas de modificación de conducta
Debemos contar con la ayuda del logopeda, que será quien lleve a cabo la evaluación, diagnostico e intervención. El terapeuta será quien nos aconseje sobre cómo sabremos abordar los siguientes aspectos:
- Conocer los mecanismos de aprendizaje.
- Saber cómo manejar los problemas que se planteen.
- Entregar los pasos del programa a seguir.
Ana Morrón Conejero
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario